La Clínica de Columna en el tiempo
- dufoomanuel
- 17 sept
- 2 Min. de lectura
La historia de la atención a las lesiones de columna en México es también la historia de un cambio profundo en la manera de entender la medicina. En los años setenta, los pacientes con daño medular eran vistos como “no recuperables”, dados de alta sin un plan integral y con familias que debían cargar con todo el peso de su cuidado. El panorama era de abandono, incertidumbre y dolor.

Poco a poco, a través de experiencias en hospitales como el “Rubén Leñero” y el “Gustavo Baz”, y más tarde con la formación en el Instituto Nacional de Ortopedia, comenzó a gestarse una visión distinta: la necesidad de una atención integral que combinara cirugía, rehabilitación, educación a las familias y reinserción social.
Ese camino llevó en 1985 a la creación de la Clínica de Columna del Hospital General La Villa, un proyecto pionero que se convirtió en el primer programa formal de educación en cirugía de columna en México y América Latina. Desde entonces, la Clínica ha sido semillero de innovación: desde técnicas de tracción con halo y sistemas de instrumentación propios, hasta cirugías mínimamente invasivas, impresión 3D y dispositivos mecatrónicos para la rehabilitación. También ha formado a más de 130 especialistas que hoy cubren la mayor parte del país.
Con el tiempo, este esfuerzo ha recibido reconocimiento nacional e internacional, consolidándose como modelo de atención integral y de formación académica. En 2017, el Gobierno de la Ciudad de México le otorgó el nombre de “Clínica de la Columna Dr. Manuel Dufoo Olvera”, un homenaje al compromiso de todo un equipo dedicado a servir con responsabilidad, innovación y humanidad.
Si quieres conocer más a fondo esta apasionante trayectoria, los invito a descargar el libro La Evolución de la Cirugía de Columna en México.
Comentarios